Refrescando nuestros hogares desde su construcción

Buenos días a todos y todas.

Como lo prometido es deuda, hoy vamos a escribir acerca de aquellos elementos que ayudan a tener una vivienda mejor acondicionada de cara a los días de calor que se avecinan, pero desde el punto de vista arquitectónico.

La orientación de nuestra vivienda y, sobretodo, de los huecos de la misma, es decir, ventanas, puertas, lucernarios u otros, es uno de los factores más importantes. Pero no siempre tenemos la suerte de poder orientar nuestra vivienda hacia la dirección correcta. Si pudiéramos elegir, en las zonas más calurosas, como el Este de la Península Ibérica, convendría orientar hacia el Norte, pues es donde conseguimos luz indirecta todo el día, ya que el Sol va de Este a Oeste pasando por el Sur.

La orientación Este nos da luz de mañana, que tampoco es muy calurosa. Pero sin duda, la peor sería la orientación Oeste, pues en ella recae el Sol de la tarde, que es el que deja las estancias con mayor temperatura durante la noche. La orientación Sur tiene luz directa durante todo el día por lo que sería una orientación recomendable para zonas de jardines y piscinas.

Sin embargo, como hemos dicho, a veces por normas urbanísticas, la configuración de la manzana o la forma de nuestra parcela, no podemos elegir la orientación de la vivienda, así que existen otros elementos que nos pueden ayudar. Por ejemplo, si tenemos que orientarnos a Sur u Oeste, podemos utilizar voladizos para generar sombra en las aperturas de nuestro hogar.

Cuando la orientación principal es a Oeste, lo importante es que los huecos no sean muy grandes, es decir, no poner grandes ventanales, ni aperturas con vidrios fijos que no se puedan ventilar, ya que aunque pongamos voladizos, el Sol cuando llega al Oeste está bajando y las sombras que éstos puedan generar no serán muy grandes.

Cuando nos encontramos a Oeste nos podemos ayudar, si tenemos esa posibilidad, de árboles de gran porte que creen una barrera vertical frente a los rayos de luz solar.

También existe la posibilidad de crear pérgolas de madera, hormigón o aluminio, para crear una zona de estar previa a la vivienda, completamente ventilada, que ayuda enormemente a mejorar la climatización en el interior de la misma en los días de verano. A estas pérgolas se les pueden añadir toldos, enredaderas y otros elementos que generen aún más, si cabe, una zona de sombra.

Por último, queda señalar, que es importantísimo que la vivienda sea construida con un buen aislamiento térmico, que tenga si se puede una fachada del tipo ventilada, que las ventanas tengan rotura de puente térmico y los vidrios tengan cámara interior, etc. Pero esto lo veremos en otro artículo más adelante y de forma más extensa.

Y hasta aquí el artículo de hoy. Como siempre, muchas gracias por leernos y os esperamos por las oficinas de Grupo ART para trabajar en la construcción o reforma de vuestras viviendas.

¡Hasta la semana que viene!

Deja un comentario

Scroll al inicio